Upwork para ofertas, proyectos y trabajo de diseño de páginas web, ¿sí o no?

¿Estás pensando en buscar ofertas de trabajo de clientes para proyectos de diseño y desarrollo de páginas web en Upwork? Esta conocida plataforma tiene varias ventajas pero también importantes inconvenientes, con respecto a Wexpertos, ¡conócelos antes de lanzarte!

¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!

Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 66 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!

¡Empieza a trabajar!

Upwork es, en la actualidad y junto con Fiverr, una de las empresas líder en el mundo del trabajo Freelance. Se trata de una plataforma web, para ofertar y buscar trabajo para profesionales Freelance, muy sofisticada y de excelente reputación en varios sectores como el diseño y desarrollo de páginas web.

Su popularidad se debe a su tamaño, pues es una plataforma enorme que reúne un número importante de clientes, empresas y trabajadores autónomos (Freelance) de todo el mundo. Su plataforma soporta trabajos en prácticamente cualquier idioma, aunque predominan los encargos en inglés.

Hace más de 10 años que Upwork está activo en el mercado del trabajo Freelance online y, en todo ese tiempo, millones de ofertas de trabajo y tratos se han cerrado y millones de dólares se han intercambiado a través de esta plataforma web.

Entonces, ¿estás valorando en buscar ofertas de trabajo de clientes para proyectos web en Upwork?  ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de usar Upwork? ¿Es una buena opción para buscar y conseguir empleo y trabajo de diseño web? ¿Es mejor Upwork o Wexpertos? Vamos a averiguarlo.

Upwork para ofertas de trabajo de clientes para proyectos de diseño de páginas web, ¿sí o no?

¿Qué es Upwork?

Upwork es una empresa, basada en una plataforma web, orientada en contratar a trabajadores Freelance remotos por parte de empresas y organismos de todo tamaño, sector y ubicación.

Su principal función es servir de intermediario entre ambas partes y procesar los contratos y los pagos de manera segura, tanto para los clientes, que tendrán la seguridad que el trabajo sea realizado, como para que los trabajadores Freelance, que recibirán el pago reduciendo al mínimo los riesgos de estafa.

Upwork nació en el año 2015 después de que las plataformas Enlace y ODesk se fusionaran en 2013.

Actualmente sus oficinas centrales se encuentran en California (EEUU) y desde allí se maneja la más grande red de “Freelancers” del mundo actual.

¿Cómo funciona Upwork?

En términos prácticos, Upwork funciona de dos maneras distintas, dependiendo de si quieres contratar (cliente) o si quieres ser contratado (Freelancer). Para estos fines, existen perfiles para clientes y perfiles para Freelancers. Para efectos prácticos, hablaremos del funcionamiento de ambos en conjunto.

Proceso de contratación

En primer lugar, el cliente publica una oferta de trabajo o proyecto Web, en el cual se publican los requerimientos, de qué trata el proyecto y, más importante aún, las habilidades que requerirá el proyecto de cara al profesional autónomo Freelance.

El trabajador Freelance lee la descripción del proyecto y hace una propuesta junto con un presupuesto.

El cliente revisa el perfil del Freelancer, sus habilidades, sus proyectos previos desarrollados, las valoraciones de otros clientes así como  entrevistar a los Freelancers, antes de tomar una decisión para finalmente y en nuestro sector, hacer el contrato para el diseño y desarrollo web.

Como ves, esta selección es un proceso automático de oferta proyectos a los trabajadores Freelance de acuerdo a su experiencia y a sus habilidades.

Proceso de pagos

Upwork recomienda a sus usuarios que completen sus procesos de pagos por medio de la propia plataforma. El pago a través de Upwork se realiza en dos modalidades: pagos variables por hitos (entregas) o pago fijo por hora.

En ambos casos, el cliente debe pagar a la plataforma web una parte por adelantado para asegurar el trabajo. Se trata de una especie de seguro que, de no completarse el trabajo o de cancelarse, se regresa al cliente o, en caso de que el cliente se niegue a pagar, se usa como retribución al trabajo del trabajador Freelance.

Comisiones del servicio

Upwork cobra una cuota por los servicios, tanto para los clientes como para los Freelancers. Estas se componen de dos partes:

  • Al empezar, Upwork cobra un 20% del pago del cliente al trabajador Freelance hasta que este consigue una suma de pagos con ese cliente de 500 USD.
  • Cuando se llega a la cantidad de 500 USD, cobrados a ese cliente, Upwork rebaja su comisión y cobra 10% hasta llegar a 10.000 USD.
  • Del mismo modo, una vez alcanzados los 10.000 USD, los contratos a partir de 10.000 USD tienen una comisión de upwork del 5%.

Por otro lado, Upwork ha incorporado un sistema de tokens recientemente, en el que los Freelancers compran “Connects” para usarlos como “conexiones” y poder enviar sus propuestas y presupuestos de trabajo a los posibles clientes. Es un tema que ha causada mucha polémica y, es aquí donde, vamos a hablar de las principales desventajas e inconvenientes de utilizar Upwork.

¿Cómo funciona Upwork y cuales son sus ventajas e inconvenientes?

Inconvenientes de contratar en Upwork

Sistema de tokens o “Connects”

El principal inconveniente para utilizar y contratar trabajadores Freelance a través Upwork es el sistema de tokens, denominados “Connects”. El motivo es que, en el pasado, la plataforma le daba a cada Freelancer un número de 60 Connects gratuitos por mes, por lo que los trabajadores Freelance podían enviar más presupuestos y propuestas de manera gratuita.

Hoy en día, la plataforma solo otorga Connects si los Freelancers los pagan. ¡Y no son nada baratos! Pues cuestan 0.15 USD cada Connect (se venden en paquetes de 10, 20, 40, 60 y 80 Connects) y puedes necesitar hasta 6 Connects para enviar un solo presupuesto. Por lo tanto, estamos hablando que pagarás… ¡hasta 0.90 USD por enviar un presupuesto!

Esto provoca que muchos Freelancers, a pesar de estar sobradamente capacitados, podrían permanecer no disponibles si no están dispuestos a pagar por los Connects. Quienes prefieren no pagar, no les queda otra que esperar a que un cliente le envíe una invitación directa para ese proyecto ofertado. Algo que pocas veces sucede.

Para los clientes, una forma más efectiva de encontrar talentos ocultos, en este caso, contratar a un buen diseñador web Freelance, es hacer propuestas activamente a los Freelancers a invitarles para que envíen su propuesta y presupuesto. Para los trabajadores Freelance, este método no supone coste alguno y los clientes pueden tener mejor control sobre a quién contratan.

Buscar trabajadores Freelance de manera activa te permite tomar el control y entrevistar a menos personas antes de tomar una decisión. Aunque también puedes estar perdiendo a los que son capaces de enviar propuestas pero no pueden pagarlo.

Control de calidad de los Freelancers

Otro inconveniente de Upwork es la deficiencia en el control de calidad.

Claro está, puedes poner una queja si no estás satisfecho con el resultado del trabajo del Freelancer, pero puede convertirse en una pérdida de tiempo si te toca un trabajador Freelance de baja calidad y que luchará por justificar su trabajo y su derecho a cobrar por ello. Puede llegar a ser una pesadilla.

Además, si elegiste pago por hitos (milestones), el Freelancer puede poner una disputa de la custodia (escrow dispute) y acabar obligándote a pagar por un trabajo de baja calidad y que directamente no querrás utilizar.

Frente a este evidente problema de calidad que tiene Upwork, la plataforma web limitó el ingreso, teniendo que, en primer lugar, crear un perfil que sea acorde a su sistema y pasar por la aprobación del equipo de Upwork. Por otro lado, el Freelancer puede realizar ciertas pruebas para certificar sus habilidades.

Para los clientes, un trabajador Freelance con habilidades certificadas es una apuesta más segura que uno recién llegado. Por este motivo, una recomendación, para superar los controles de calidad deficientes, es revisar si el Freelancer tiene algún certificado de Upwork.

Los freelancers también tienen la capacidad de subir sus trabajos realizados (portfolio) que les permita mostrar sus trabajos previos y proyectos actuales a los clientes.

Estas dos medidas te permiten poder seleccionar al trabajador Freelance con más información y un poco más de seguridad.

Pero no te voy a engañar, contratar a un trabajador Freelance de la máxima calidad en Upwork es, en cierta manera, cuestión de tener buen ojo pero también de tener mucha suerte.

Plataforma extremadamente competitiva

El siguiente problema es para los trabajadores Freelance, ya que la plataforma siempre ha sido muy competitiva, demasiado en muchas ocasiones, especialmente hablando de diseñadores, programadores y desarrolladores web. Esto hace que sea muy difícil que a nuevos Freelancers los contraten.

Conseguir tu primer contrato en Upwork es muy difícil, incluso, se trata de una cuestión de suerte. Existen millones de trabajadores Freelance que tienen más tiempo en la plataforma y, por lo tanto, tienen mejor reputación.

Por lo tanto, al empezar debes intentar que te inviten a entrevistas clientes que buscan activamente a sus Freelancers y, de esta manera, puedes obtener un primer contrato más fácilmente, el cual puede impulsar tu carrera en la plataforma. ¡Pero esto es más una cuestión de suerte!

Problemas técnicos en la facturación

Si quieres usar Upwork como trabajador Freelance, debes revisar minuciosamente la cantidad a presupuestar o, en este caso, cuánto cobrar por diseñar y crear una página web a través de esta plataforma.

El motivo es que una cosa es el precio y coste de la página Web, el presupuesto indicado en Upwork y otra cosa, bien diferente, es el precio en que realmente cobrarás. Upwork descuenta una parte del dinero por la doble facturación y, en esos casos, la plataforma es incapaz de devolver el dinero de la diferencia en la mayoría de ocasiones.

Además, aunque el trabajador Freelance haya hecho un trabajo excelente, después de disputar la doble facturación accidental de Upwork, ya no hay posibilidad de que el cliente le dé una puntuación al Freelancer. Esto último puede convertirse en un verdadero problema si el trabajador Freelance realmente hizo un buen trabajo y se merecía esa buena puntuación.

Algunos Freelancers también reportan algunos problemas similares. De hecho, muchos denuncian pérdidas de dinero, respecto al precio y presupuesto indicado por el trabajo de diseñador web Freelance, que la plataforma no fue capaz de reponer. Podría decirse que, a la hora de responder por algún inconveniente, Upwork no ha sido muy eficiente en estos casos.

La competitividad fomenta el massiveposting

Un hábito que tienen muchos trabajadores Freelance para intentar superar la alta competitividad en Upwork, es comprar muchos Connects para poder enviar sus ofertas a proyectos de páginas Web para profesionales Web autónomos Freelance, en la mayor cantidad de proyectos posibles.

Esto hace que la calidad de las propuestas sea relativamente baja y la cantidad sea excesiva, lo que dificulta poder elegir al diseñador web ideal para ese proyecto y página web.

Revisar cada una de las propuestas recibidas, por parte del cliente, puede ser extremadamente tedioso y tomar mucho tiempo, convirtiéndose en un proceso algo molesto.

Para filtrar esto, puedes valerte de los datos que aporta el sistema de rating de Upwork y revisar solo los perfiles con más estrellas.

Evaluar los ratings de otros clientes puede ayudarte a decidir entre un Freelancer y otro. Si quieres darle la oportunidad a algún trabajador Freelance que sea nuevo en la plataforma, la búsqueda activa puede ser tu mejor opción.

Upwork vs. Wexpertos, ¿qué bolsa de ofertas de trabajo y proyectos de diseño web es mejor?

Upwork vs. Wexpertos

La principal diferencia entre Upwork y Wexpertos es que, mientras Upwork está orientado a la búsqueda de trabajadores independientes, Freelance, para cubrir ciertas tareas o necesidades puntuales, Wexpertos es una plataforma dedicada a la búsqueda de profesionales Freelance, pero también empresas, para cubrir y desarrollar proyectos web completos.

Por otro lado, aunque la mayoría de ofertas de trabajo de clientes son para proyectos de diseño y desarrollo de páginas web y el marketing por Internet, Upwork es una plataforma para buscar Freelancers para cualquier tarea de cualquier sector comercial.

En cambio, Wexpertos está centrado exclusivamente en conseguir trabajo de desarrollador web y, concretamente, también en conseguir trabajo en diseño y desarrollo WordPress.

“Soy diseñador web, ¿debo elegir Upwork o Wexpertos?” En el caso que seas un trabajador Freelance, o estén valorando en crear empresa de diseño web, dedicado al diseño y desarrollo de páginas web, y estés valorando entre registrarte en Upwork o Wexpertos, debes tener en cuenta 5 factores:

Comisión y coste del servicio

Como te expliqué antes, contactar con posibles clientes en Upwork tiene un coste de aproximadamente de hasta 0.90 euros por cada posible cliente, pues puede costar hasta 6 Connects a un precio de 0.15 euros por Connect, mientras que en Wexpertos es de 0.75 euros por contacto.

Otro dato importante es la alta comisión del 20% de Upwork, que es realmente elevada e incluso muchos profesionales Freelance consideran abusiva e injusta, teniendo en cuenta que ya has pagado los Connects para poder hacer y enviar el presupuesto web al posible cliente.

En cambio, en Wexpertos no existe comisión del servicio ni gastos variables pues, el mantenimiento de la plataforma tiene un coste fijo mensual de 75 euros al mes, sin comisiones ni otros gastos ocultos.

Para poder valorar si esa cuota mensual de Wexpertos es elevada o no, debemos hacer números y ver un ejemplo. Imaginemos que eres un trabajador Freelance que quieres tener un sueldo mensual alrededor de 1.000 euros. Por cierto un sueldo que, en España es realmente bajo para un profesional autónomo, teniendo en cuenta que 280 euros al mes “se van” en la cuota de autónomos, a lo que deberías sumar gastos de gestoría, licencias de programas, devaluación de los ordenadores y otros dispositivos, impuestos, etc.

Pero, pongamos 1.000 euros. Para lograr este sueldo de 1.000 euros, necesitarías de media obtener unos 4 proyectos aprobados en Upwork, que consisten en tareas y desarrollos puntuales con una media de 250 o 300 euros cada uno.

Con una media de ratio de conversión en torno al 10% en Upwork, para obtener 4 proyectos mensuales, necesitarías enviar 40 presupuestos al mes.

¿Cuánto gastarías en usar la plataforma de Upwork para todo ello? Veamos:

  • Enviar 40 presupuestos mensuales x 0.90 euros (por presupuesto enviado a oferta de calidad) = 36 euros / mes
  • Cobro de 1.000 euros al mes x 20% de comisión de Upwork = 200 euros / mes

Por lo tanto, para cobrar 1.000 euros mensuales, trabajando a través de Upwork, estarías pagando aproximadamente 236 euros al mes a la plataforma Web.

Estos números son para un sueldo “muy bajo” de 1.000 euros. Pero si habláramos de un sueldo ligeramente más digno, por ejemplo de 1.500 euros al mes, en Upwork deberíamos pagar 354 euros al mes a la plataforma. ¡Es una barbaridad!

¿Y en Wexpertos? Pues, tanto en un caso como en otro, pagarías una tarifa plana de 75 euros al mes, nada más y cobres lo que cobres.

Nivel de competencia

Si bien el dato anterior ya gira la balanza a favor de Wexpertos, también debemos valorar que, mientras en Upwork existen millones de Freelancers registrados en búsqueda continua de ofertas de trabajo de clientes para proyectos de diseño y desarrollo de páginas web, en Wexpertos hay un límite de 10 empresas o Freelancers registrados.

Reduciendo tu competencia en Wexpertos a la mínima expresión, de “millones” a solo 9 competidores, las posibilidades de convencer a un posible cliente y ganar la oferta de trabajo son mucho más elevadas.

Calidad de los profesionales Freelance

Como te comenté anteriormente, Upwork tiene un serio problema con la calidad de sus profesionales Freelance, pues no controló ese aspecto desde un inicio y, cuando se dio cuenta, ya era demasiado tarde.

Igual que en Upwork hay muchos trabajadores Freelance registrados, y hay de Freelancers muy bien preparados, a nivel general, su calidad media de los profesionales en Upwork es baja.

En Wexpertos se ha optado por lo contrario: limitar totalmente el número de Freelancers/Empresas registradas, a tan solo 10 y solo las que superan un control de calidad muy exhaustivo por parte de los miembros expertos de la plataforma.

Tiempo requerido por lograr proyectos

A estas alturas, ya puedes prever que el tiempo requerido para lograr un trabajo o proyecto en Wexpertos es infinitamente menor al que se puede requerir en Upwork.

El tiempo requerido para lograr ofertas aprobadas de trabajo de clientes para proyectos de trabajo de programador web y diseño web en Upwork, con la enorme cantidad de competidores Freelance, de diferentes partes del mundo y con costes de vida muy inferiores al de España, es altísimo o casi imposible muchas veces.

En cambio, en Wexpertos, con un límite de 10 empresas / Freelance, el tiempo para lograr tus primeros clientes se reduce al mínimo pues solo tienes 9 competidores, en el caso que todos decidan contactar con ese cliente lo cual, ya te adelanto, nunca sucede eso.

Relación del coste de oportunidad

Al final, de lo que hablamos es del coste de oportunidad.

Si bien Upwork es una plataforma que no te exige el compromiso del pago de una tarifa mensual, como sí hace Wexpertos (75 euros/mes), debemos valorar que, si queremos vivir de nuestro trabajo y tener un sueldo “básico” (entre 1.000 o 1.500 euros mensuales) con nuestro trabajo como Freelancers, cuánto deberemos pagar a Upwork (entre 236 y 354 euros mensuales) y cuánto a Wexpertos (75 euros mensuales).

Pero no estaríamos valorando bien el coste de oportunidad, si no introducimos el factor tiempo en la ecuación. Y aquí es donde Wexpertos tiene una ventaja enorme, limitando los Freelancers registrados a 10, frente a Upwork que cuenta con millones de Freelancers registrados y con una competencia feroz.

Especialmente si resides en un país como España, donde el coste de vida es mucho mayor al que puede haber en Venezuela o Méjico. En ese caso, tienes una enorme desventaja competitiva como Freelancer, respecto a los profesionales Freelance de estos países con menor coste de vida, a la hora de intentar obtener proyectos desde las ofertas de trabajo de clientes de diseño y desarrollo de páginas web en Upwork.

Conclusión

Upwork es una plataforma de empleo y trabajo Freelance con un enorme número de Freelancers ofertando todos los días y buscando trabajos activamente. Además, cuenta con un sistema de valoraciones que puede ayudarte en la selección de un profesional que cumpla con tus requerimientos.

Sin embargo tiene muchos inconvenientes, como hemos ido viendo, que te pueden motivar a buscar una alternativa como Wexpertos.

Al igual que sucede con Twago, cada plataforma tiene ciertos pros y contras que debes investigar antes de seleccionar una. Sin embargo, los riesgos siempre serán los mismos, en todas ellas: perder tiempo para acabar encontrando Freelancers de baja calidad.

Para los trabajadores Freelance, el riesgo es similar en todas las plataformas, al igual que en Upwork, no encontrar buenas ofertas de trabajo de clientes para proyectos de diseño y desarrollo de páginas web debido a la competitividad y no destacar del resto cuando estás iniciando. En todo caso, la decisión de usar una plataforma de pagos u otra dependerá de tus prioridades como profesional Freelance.

¿Y tú? ¿Has utilizado Upwork para buscar ofertas de trabajo de clientes para proyectos de diseño y desarrollo de páginas web?

¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!

Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 66 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!

¡Empieza a trabajar!

Comparte este artículo:

Artículos relacionados:

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con el fin de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que esta acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Más información