Twago para diseñadores y desarrolladores web, ¿vale la pena?
¿Pensando en buscar clientes y ofertas de trabajo Freelance o proyectos como diseñador o desarrollador web en Twago? ¡Espera, lee esto antes!
En este artículo te quiero dar a conocer sobre una de las plataformas usadas tanto por empresas y Freelancers, Twago con el objetivo de explicarte en qué se basa dicha plataforma Freelance, en qué te puede beneficiar a ti como Freelancer o como empresa, además de sus ventajas y sus desventajas.
¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!
Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 64 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!
¿Qué es Twago?
Twago es una plataforma fundada en 2009 que puede ser usada por Freelancers o por cualquier profesional, para buscar y encontrar trabajo de diseño y desarrollo web, por ejemplo, de manera online por medio de clientes, así como también puede ser usada por empresas que deseen encontrar profesionales y Freelancers, por ejemplo para contratar a un diseñador web Freelance, para cubrir puestos de trabajo en su compañía.
En el 2016 la empresa Randstad Holding N.V. compró la plataforma, la cual tenía un estimado de 500.000 trabajadores registrados. Hoy en día la cifra es mayor.
Cabe señalar que la compañía de Twago se encuentra en Europa, con notable presencia en países como Alemania, Francia, Italia y España.
En el 2014 Randstad invirtió en dicha plataforma por medio del Randstad Innovation Fund ya que, según Randstad, la plataforma de Twago permitiría a su empresa acelerar los talentos y estrategias de los Freelancers, además de obtener un mejor control sobre la cantidad de trabajadores activos.
Si eres experto web Freelancer y estas estarás interesado en buscar y conseguir clientes y proyectos de diseño web, Twago es una alternativa, ya que es una plataforma que puede ser usada de manera gratuita, algo que no ofrece otras como Wokpress.
¿Cómo funciona Twago y cómo registrarse?
En este apartado te explicaré de manera muy sencilla los pasos a seguir para que puedas registrarte en la plataforma de Twago, ya seas Freelancer o una persona que desee contratar servicios Freelance.
Lo primero que debes hacer es acceder a su página web y luego en la página de inicio aparecerá una opción que dirá “Hazte experto”. Aquí es donde la página pide diferenciar entre si quieres trabajar o quieres buscar personas para contratar, para ser más exacto te saldrá las opciones “I want to hire” y “I want to work”.
Luego de haber seleccionado alguna de las 2 opciones la plataforma te dará la opción de registrarte con tu cuenta de Facebook o de Google. En mi opinión es una manera más rápida de registrarse, si no deseas utilizar ninguna de las opciones de registro por medio de esas cuentas es posible registrarse de manera manual, colocando todos tus datos personales, ya sea el tipo de negocio, tu nombre, fecha de nacimiento, lugar donde resides, etc.
Seguidamente de haber realizado el proceso de registro, la plataforma te brindará varias opciones para tener una cuenta paga, si no deseas ninguno de dichos servicios puedes elegir una cuenta gratis.
Como proceso final la plataforma te enviará un correo electrónico para poder confirmar tu cuenta y poder empezar la plataforma Twago.
¿Cómo ofertar para trabajos en Twago?
Después de haber realizado el proceso de registro, seleccionar el plan y haber activado la cuenta con la confirmación del correo electrónico, es el momento de revisar la plataforma para que puedas trabajar en diseño y desarrollo web desde casa o tu oficina.
Para que puedas empezar a hacer ofertas para trabajos lo primero que debes conocer es acerca de los créditos de Twago, pero, ¿qué son dichos créditos? Básicamente es crédito virtual que la plataforma solicita al Freelancer para que pueda postularse a trabajos que proponen los clientes. La plataforma solicita al menos 4 créditos (unos 3 euros de media) de Twago o Twago Credits para que puedas enviar tu oferta.
Obtener dichos créditos es bastante sencillo, Twago te da la opción de comprarlo y ofrece diversas cantidades de créditos, si no tienes manera de comprarlo también te da la opción de obtener algunos créditos de manera gratuita, esto puede ser por ejemplo confirmando tu número telefónico y completando tu perfil en la plataforma.
Muchos proyectos, pero poco Twago Credits
Aquí te quiero dar mi recomendación como Freelancer que ha trabajado en distintas plataformas en donde se tienen que usar créditos para ofertar en los proyectos
No malgastes los créditos, con esto te quiero decir es que elijas sabiamente a qué trabajo te quieres postular, cuál crees que es el correcto para ti, con el que te sentirías más confiable y tengas experiencias, ya que es muy probable que no quieras gastar muchos créditos para postularse a proyectos porque la idea es generar dinero mediante la página no dar dinero a la plataforma.
¿Métodos de pagos ofrecidos?
Actualmente existen 2 maneras de recibir los pagos por tus trabajos hechos, estos pueden ser por depósito bancario o cobro externo.
- Método de pago mediante depósitos bancarios: Para este método, tu cliente debe enviar el dinero a la plataforma de Twago para posteriormente tú como Freelancer enviar una orden de pago a la plataforma, para este método se usa el sistema de pago SafePay.
- Método de pago por cobro externo: Así como su nombre lo indica, para que puedas recibir tu pago, tienes que llegar a un acuerdo con el cliente para que el dinero se te sea enviado por otro medio, la cual no es por medio de la plataforma de Twago.
Gran cantidad de Freelancers, ¿cómo destacar?
Si eres un cliente que solicita Freelancers para trabajar, lo más seguro es que recibas una gran cantidad de propuestas, ya que para hacer honestos existen una gran cantidad de personas trabajando como Freelancer para ganarse la vida, entonces, ¿cómo es posible ser elegido por un cliente?
Mi recomendación como Freelancer para ti es la siguiente, si eres nuevo en el mundo del Freelancer lo más seguro es que no tengas mucho que colocar en tu portfolio porque no has realizado trabajos, debido a esto es posible que se te dificulte encontrar un trabajo, ¡pero no te desanimes!
Si eres una persona responsable, organizada que puede adaptarse a cualquier ambiente de trabajo, eres capaz de seguir instrucciones, demuéstrales eso a tus posibles clientes, hazle ver lo comprometido que estarás con el trabajo mediante tu CV, los clientes se toman en serio la dedicación al trabajo por parte de los trabajadores.
A medida que vayas realizando trabajos crea un portfolio llamativo, ya que con esto los clientes mostrarán más interés en ti, debido a que podrán observar los trabajos realizados con anterioridad.
Ventajas y beneficios de Twago
Unas los cosas que caracteriza a la plataforma de Twago es que los Freelancers realizan los trabajos por medio de outsourcing, el cual es una técnica que puede beneficiar tanto a los Freelancers como a las compañías contratadoras, ya que se basa en que los Freelancers realizan los trabajos cuando son contratados.
Existe otra técnica llamada crowdsourcing el cual tú como Freelancer debes entregar los trabajos que te son solicitados por adelantado, pienso yo que no es muy beneficioso para ti, ¿verdad? Es por eso que el outsourcing es una ventaja y un beneficio en la plataforma Twago y en otras como Malt.
Otro punto a destacar es la gran variedad de trabajos que te puedes encontrar, en las cuales están:
- Redacción, ya sea de artículos para blog, artículos científicos y traducción.
- Diseño gráfico y medios
- Community manager
- Programación en diversos lenguajes
- Marketing digital
Al igual que otras plataformas como Sortlist, Twago es una plataforma que opera de manera internacional y por esta razón es también beneficioso para ti, ya que cualquier persona que desee contratar servicios Freelance puede hacerlo, así por dichas razones el volumen de trabajos abiertos será mayor y habrá más posibilidades para encontrar el trabajo que más encaje con tus cualidades.
Ya te he hablado de cómo es la técnica que usa Twago para que los Freelancers puedan entregar los trabajos y la gran alternativa de trabajos disponible pero además de todo lo mencionado te voy a mencionar un punto importante el cual es el pago, concretamente SafePay
Como te mencione con anterioridad, hay 2 maneras de recibir los pagos por tus trabajos hechos, uno de ellos es SafePay y una ventaja del sistema mencionado es que puedes comenzar a realizar los trabajos cuando el cliente deposite el dinero en dicho sistema, así al momento de entregar el trabajo este pueda liberar dicho dinero. En caso de inconvenientes entre cliente y Freelancer, Twago y el banco se encargarán de resolver el problema.
Inconvenientes de Twago
Durante todo el artículo he querido que aprendas sobre la plataforma Twago, su funcionamiento, la manera en que opera dicha plataforma, sus pagos, la manera es que es posible postularse a proyectos y en cómo puede beneficiarte, pero hay un apartado muy importante que te tengo que explicar antes de que vayas a usar dicha plataforma y es sobre los inconvenientes de Twago.
Twago Credits muy caros
Los famosos Twago Credits, aquí te voy a hablar de mi opinión personal acerca de los sistemas que usan las plataformas para que los Freelancers podamos postularnos a trabajos, es decir, por medio de dichas monedas compradas en la plataforma.
¡Recuerda que cada crédito cuesta unos 0,75€ y necesitas una media de 4 créditos para enviar una oferta a un proyecto web!
Lo primero que te diré es la mala inversión que puedes hacer comprando dichos créditos y seguramente me dirás, ¿por qué? Te explico, si eres nuevo en la plataforma lo primero que vas a hacer es postularte a proyectos, pero, ¿cómo lo harás? Seguramente con los créditos limitados que te proporcionara la plataforma de Twago, el cual son 10 créditos, pero, ¿qué pasará cuando se te terminen y no tengas más créditos?
Cuando te des cuenta de que tienes 0 créditos lo único que podrás hacer para seguir postulándote y tratar de conseguir un empleo online es comprar más crédito por la plataforma, pero aquí es donde te pregunto nuevamente, si luego de haber comprado los paquetes que te ofrece Twago, que cabe destacar no son baratos, no consigues obtener un trabajo, ¿qué harás después? Lamentablemente la única opción es volver a comprar créditos para volver a tener oportunidad de conseguir algún empleo, ¿rentable? No lo parece.
Ahora, digamos que consigues un cliente que decide contratar tus servicios, pero el presupuesto que te ofrece es bastante bajo, ¿valió la pena la cantidad de dinero gastado para comprar créditos para postularse a un empleo en donde te ofrecen una paga muy por debajo de lo esperado?
Altas comisiones de Twago
MAdemás de que es muy posible que te paguen una cantidad de dinero muy por debajo de lo esperado, Twago te cobrará su comisión, pero es normal, ¿verdad? Twago está prestando su plataforma para que puedas conseguir algún empleo, el inconveniente surge cuando por alguna razón el cliente que te contrató decide cancelar el trabajo, ¿qué pasa con la comisión que te exige pagar Twago? Sigue vigente, es decir, no recibirás ningún pago porque el cliente canceló el trabajo y además le debes dinero a la plataforma, dudo mucho que te beneficie.
Twago cuenta con diferentes planes para adquirir dichos créditos, incluso un plan de créditos ilimitados, pero te tengo que decir que el precio no es nada económico, en resumen, la cantidad de dinero invertido para lograr conseguir un empleo puede ser mayor a la cantidad de dinero que generarás con los trabajos realizados.
Métodos de pago sin seguridad
En puntos anteriores te mencioné sobre SafePay como método de pago, pero aquí es donde te explicaré un inconveniente y es que dicho método de pago es el único seguro, Twago no cuenta con métodos de pagos comunes que conocemos todos, tales como PayPal o Payoneer, el cual te puede ayudar a tener tu dinero de una manera más sencilla y rápida.
Aunque no exista PayPal o Payoneer como método de pago seguro en la plataforma aún es posible obtener el dinero por dichos medios, aquí es donde te menciono el punto método de pago, externo. La gran desventaja del método de pago externo es que no brinda seguridad, ya que si deseas recibir un pago por ejemplo en Paypal debes hablarlo con el cliente y aquí es donde la situación se puede volver un problema porque existe la posibilidad de que el cliente no pague.
Errores continuos en su página web
Seguimos con los inconvenientes de Twago y otro inconveniente es la interface que presenta, ya que actualmente no cuenta con características que puedan hacer una experiencia de usuario más agradable, este caso para ti como Freelancer o como empresa.
Entre los errores que te puedes encontrar en la página es la cantidad de tiempo que te puedes tardar en iniciar sesión, errores en la página como la subida de archivos y problemas de la plataforma al momento de realizar los pagos, afectando no solo al Freelancer si no también a las empresas ya que si los pagos no son procesados los trabajos pueden ser retrasados.
Twago es una plataforma internacional como te dije, pero existe un problema y es que el alemán es el idioma principal de la compañía, es decir, su idioma prevalece sobre los demás en la plataforma y esto te puede ser un problema si no entiendes dicho idioma.
Twago vs. Wexpertos
La principal diferencia entre Twago y Wexpertos es que, mientras Twago está orientado en su mayoría a la búsqueda de trabajadores independientes, Freelance, para cubrir ciertas tareas o necesidades puntuales, Wexpertos es una plataforma dedicada a la búsqueda de profesionales Freelance, pero también empresas, para cubrir y desarrollar proyectos web completos.
Por otro lado, aunque muchos de los proyectos son relacionados con las páginas web y el marketing por Internet, Twago es una plataforma para buscar Freelancers para cualquier tarea de cualquier sector comercial.
En cambio, Wexpertos está centrado exclusivamente en el diseño y desarrollo de páginas web.
“Soy diseñador o desarrollador web, ¿debo elegir Twago o Wexpertos?” En el caso que seas un trabajador Freelance, o empresa, dedicado al diseño y desarrollo de páginas web, y estés valorando entre registrarte en Twago o Wexpertos, debes tener en cuenta 5 factores:
Comisión y coste del servicio
Twago tiene una comisión de hasta el 12,5 %, en función del método de contratación, que es mucho más elevada que otras plataformas como Upwork o Workana, por ejemplo.
El problema es que esa comisión debe ser abonada incluso en aquellos casos en que el proyecto no se haya concretado por incumplimiento o responsabilidad del cliente.
Es decir, que tendrás que pagar la comisión a Twago siempre, ¡incluso si la el proyecto no se llega a completar o el cliente cancela la operación!
En cambio, en Wexpertos no existe comisión del servicio ni gastos variables pues, el mantenimiento de la plataforma tiene un coste fijo mensual de 75 euros al mes, sin comisiones ni otros gastos ocultos.
Para poder valorar si esa cuota mensual de Wexpertos es elevada o no, debemos hacer números y ver un ejemplo.
Imaginemos que eres un diseñador o desarrollador web Freelance que quieres tener un sueldo mensual alrededor de 2.000 euros. Por cierto un sueldo que, en España es realmente normalito para un profesional autónomo, teniendo en cuenta que el 21% se va en IVA, 280 euros al mes “se van” cada mes en la cuota de autónomos, a lo que deberías sumar gastos de gestoría, licencias de programas, amortización del ordenador y otros dispositivos, impuestos, etc.
Pero bueno, vale, pongamos que quieres cobrar 2.000 euros al mes. Para lograr este sueldo de 2.000 euros, necesitarías de media obtener unos 8 proyectos aprobados en Twago, que consisten en tareas y desarrollos puntuales con una media de 250 o 300 euros cada uno.
¿Cuánto gastarías en usar la plataforma de Twago para todo ello? Veamos:
- Créditos de Twago. Suponiendo que el 50% de los presupuestos que envías son aprobados, siendo optimistas, para lograr 8 proyectos al mes, necesitarías enviar 16 presupuestos. Teniendo en cuenta que, de media, necesitas 4 créditos para hacer un presupuesto web y enviarlo, necesitarás 64 créditos al mes. Con un precio medio de 0,75€ por crédito, hace un coste mensual en créditos de 48 euros.
- En el caso de cobrar 2.000 euros al mes para varios clientes, teniendo en cuenta que al cliente se le aplica una comisión de hasta el 12,5 %, según el tipo de proyecto y contratación que realice, es posible que te proponga reducir tu pago para compartir gastos de comisiones. Poniendo una media de 4 % que te toque “no cobrar”, sería 80 euros al mes.
Por lo tanto, para cobrar 2.000 euros mensuales, trabajando a través de Twago, estarías pagando aproximadamente 128 euros al mes a la plataforma Web.
¿Y en Wexpertos? Pues, pagarías una tarifa plana de 75 euros al mes, nada más y cobres lo que cobres.
Nivel de competencia
Si bien el dato anterior ya gira la balanza a favor de Wexpertos, también debemos valorar que, mientras en Twago existen millones de Freelancers registrados en búsqueda continua de ofertas y proyectos, en Wexpertos hay un límite de 10 empresas o Freelancers registrados.
Reduciendo tu competencia en Wexpertos a la mínima expresión, de “millones” a solo 9 competidores, las posibilidades de convencer a un posible cliente y ganar la oferta de trabajo son mucho más elevadas.
Tiempo requerido para lograr proyectos
A estas alturas, ya puedes imaginar que el tiempo requerido para lograr un trabajo o proyecto en Wexpertos es infinitamente menor al que se necesita en Twago, ¡especialmente si buscas un proyecto bien pagado!
El tiempo requerido para lograr proyectos en Twago, con la enorme cantidad de competidores Freelance, de diferentes partes del mundo y con costes de vida muy inferiores al de España, es altísimo o casi imposible muchas veces.
En cambio, en Wexpertos, con un límite de 10 empresas / Freelance, el tiempo para lograr tus primeros clientes se reduce al mínimo pues solo tienes 9 competidores, en el caso que todos decidan contactar con ese cliente lo cual, ya te adelanto, nunca sucede eso.
Relación del coste de oportunidad
Al final, de lo que hablamos es del coste de oportunidad.
Si bien Twago es una plataforma que no te exige el compromiso del pago de una tarifa mensual, como sí hace Wexpertos (75 euros/mes), debemos valorar que, si queremos vivir de nuestro trabajo y tener un sueldo “normal” (entre 1.500 o 2.000 euros mensuales brutos) con nuestro trabajo como Freelancer, cuánto deberemos pagar a Twago (entre 128 euros mensuales) y cuánto a Wexpertos (75 euros mensuales).
Pero no estaríamos valorando bien el coste de oportunidad, si no introducimos el factor tiempo en la ecuación. Y aquí es donde Wexpertos tiene una ventaja enorme, limitando los Freelancers registrados a 10, frente a Twago que cuenta con millones de Freelancers registrados y con una competencia feroz.
Especialmente si resides en un país como España, donde el coste de vida es mucho mayor al que puede haber en Venezuela o Méjico. En ese caso, tienes una enorme desventaja competitiva como Freelancer, respecto a los profesionales Freelance de estos países con menor coste de vida, a la hora de intentar obtener proyectos en Twago.
¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!
Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 64 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!
Conclusiones sobre Twago
Si eres un Freelancer que está interesado en buscar trabajo online siempre es importante buscar en diferentes plataformas para encontrar algún cliente y Twago es una de esas plataformas que te da la opción de obtener diferentes empleos. Incluso empleo de diseño y desarrollo web durante el Covid-19.
Pero, así como dicha plataforma puede presentar ventajas también puede presentar varios inconvenientes, es importante trabajar en un lugar en donde tanto el cliente como el Freelancer se sienta cómodo.