TrabajoFreelance para diseñadores y desarrolladores web, ¿vale la pena?

¿Pensando en buscar clientes y ofertas de trabajo Freelance o proyectos como diseñador o desarrollador web en TrabajoFreelance? ¡Espera, lee esto antes!

¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!

Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 66 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!

¡Empieza a trabajar!

TrabajoFreelance es una página web similar a Workana y Upwork, en la que puedes encontrar u ofrecer trabajos en distintas áreas a distancia o concretar tratos presenciales con clientes que no necesariamente tienen que encontrarse en tu misma geografía.

Esta web se especializa en trabajo a distancia y puede ser una herramienta útil para un Freelancer, sobre todo para quienes intentan empezar a trabajar en diseño y desarrollo web desde casa.

En este artículo, trataremos de analizar a fondo qué es TrabajoFreelance, como funciona y, sobre todo, sus defectos y ventajas, para saber si realmente te vale la pena.

¿Qué es TrabajoFreelance?

TrabajoFreelance es una de las tantas páginas web para trabajadores Freelance que están disponibles en Internet. Una plataforma Freelance donde profesionales pueden acceder a los proyectos de posibles clientes a los cuales pueden hacerles propuestas y esperar una respuesta.

Se puede conseguir todo tipo de trabajos en esta web, desde redactor hasta consultoría en ciertas áreas, como ingeniería, arquitectura o incluso docencia. Navegando por la página web puedes encontrar ofertas proyectos diseño o desarrollo web y puedes ofertar a la cantidad de proyectos que quieras, sin depender de un límite semanal o de tokens que se agotan a medida que haces propuestas, como es lo que sucede en Upwork.

 

TrabajoFreelance para diseñadores y desarrolladores web, ¿vale la pena?

¿Cómo funciona TrabajoFreelance?

La plataforma de TrabajoFreelance funciona más como una caja de trabajos que como una plataforma complicada, llena de algoritmos de recomendación que suelen invisibilizar a los nuevos, mientras destaca a Freelancers con plan de beneficio o con que tienen tiempo utilizando la red.

El secreto en esta plataforma es estar pendiente de nuevas ofertas y publicar todos los días, mejorar la presentación de dichas propuestas y llamar la atención de los clientes mediante una oferta que no puedan rechazar.

Esto puede ser una ventaja, pero al mismo tiempo un terrible suplicio, ya que al no poder destacar tus propuestas deberás ser de los primeros en ofertar o probablemente pierdas la oportunidad. Y sí, en TrabajoFreelance hay mucha competencia, al igual que en otras plataformas web similares.

Hasta hace muy poco TrabajoFreelance tenía un diseño bastante anticuado, pero han remodelado la página y se ve mucho más presentable, o al menos más acorde con las tendencias visuales de la actualidad, y aun así sigue siendo muy sencillo.

Seleccionas las habilidades marcando casillas y puedes revisar los proyectos uno a uno, hasta encontrar alguno que te llame la atención. Haces una propuesta y esperas a que el cliente responda, haces un trato, completas el trabajo y, cuando todo el proyecto esté completado, el cliente te califica y te paga. Acto seguido, se te envía una factura correspondiente a una pequeña comisión que debes pagarle a la plataforma web por el trabajo, haces el pago con PayPal o tarjeta de crédito y puedes continuar.

Ventajas de TrabajoFreelance

Como he mencionado antes, puedes hacer propuestas sin límite de tiempo y sin coste alguno, salvo una pequeña comisión que se cobra después de que te paguen por el proyecto. Esta comisión se te envía a tu correo como un recibo que puedes pagar usando PayPal o tu tarjeta de crédito y puedes abonar con tu moneda local (salvo excepciones).

El cliente puede poner un precio fijo o un rango de precios a la hora de pedir presupuesto para la página web, o simplemente puedes hacer tu propia oferta y cambiarla en cualquier momento de ser necesario.

Tanto el Freelancer como el cliente pueden calificarse mutuamente, lo que permitirá a ambas partes facilitar la consecución de nuevas ofertas y/o trabajadores para sus proyectos.

Puedes mirar las propuestas de otros Freelancers para saber si puedes realizar una mejor, y de esta forma te ahorras largas esperas que, en muchas ocasiones, pueden ser infructíferas.

La página es segura, ya que no procesa pagos, sino que sólo se limita a hacer de mediador entre cliente y Freelancer y los pagos se hacen directamente a tu cuenta bancaria o PayPal.

El proceso para inscribirte en la plataforma es sencillo, simplemente pones tu correo, una contraseña y un nombre de usuario. Luego deberás completar tu perfil para que los clientes puedan ver tus datos, tus trabajos anteriores, cursos y todo lo que quieras agregar para hacer más atractivo tu perfil.

Desventajas de TrabajoFreelance

TrabajoFreelance fue, en el pasado, una de las principales plataformas web para buscar trabajo de diseño y desarrollo web en el mundo Freelance pero, poco a poco, fue decayendo, quedándose atrás en cuanto a innovación, medidas de seguridad y oportunidades de empleo reales.

Poco a poco fue abandonada por la mayoría de los Freelancers que habían tenido más éxito y llenándose de “profesionales” que realmente dejaban mucho que desear pero, por otro lado, también de propuestas peores.

He aquí algunas de las desventajas más importantes de TrabajoFreelance.

Recientemente han hecho una remodelación de su plataforma, pero podríamos decir sin temor a equivocarnos que el tiempo de liderazgo de esta plataforma en el mundo Freelance hispanohablante ya terminó.

Excesiva competencia

La primera desventaja que encontramos es la misma que en otras plataformas Freelance como Wokpress; la competencia, que, aunque con el tiempo se ha vuelto menos fiera, sigues teniendo una gran desventaja si llegas tarde a una propuesta.

Un consejo es que llegues a los proyectos con menos tiempo de haber sido publicados. En ellos puedes destacar por ser uno de los primeros en responder en el proyecto.

La competencia cada vez más apabullante y la falta de innovación fue lo que terminó por ahuyentar tanto a Freelancers como a clientes.

También existen perfiles destacados por la propia plataforma, que se encarga de ponerle esta etiqueta a las mejores propuestas que reciba el proyecto durante el tiempo que esté publicado.

Ofertas de trabajo irreales

Una de las desventajas es que muchas veces, cuando ya se ha contratado a alguien, el proyecto continúa abierto y recibiendo propuestas nuevas, lo que puede llevar a que muchos hagan propuestas en proyectos que ya no están siendo revisados. De esto mismo pecan muchas otras plataformas Freelance.

Este es un problema que los creadores de TrabajoFreelance no han podido solucionar. Por lo general, las propuestas de TrabajoFreelance duran 40 días antes de vencerse, en ese tiempo se podían acumular cientos de propuestas que no iban a ser respondidas por el cliente, ya que el trabajo ya estaba realizado hace un mes.

Este problema sigue existiendo incluso hoy y, por lo visto, no existe voluntad, probablemente tampoco existan incentivos, para resolverlo.

Presupuestos y precios ofrecidos muy bajos

Una de las desventajas más grandes es el precio de los trabajos.

TrabajoFreelance no se caracteriza precisamente por tener los clientes más adinerados, de hecho, probablemente se trate de personas que no están dispuestos a pagar más de 20$ en el mejor de los casos, y algunos hasta 100$. Y con el esfuerzo que lleva crear una página web, son precios, en una palabra, miserables. No vale para nada la pena hacer propuestas en proyectos que de los que no sacarás prácticamente ningún beneficio económico importante o al menos acorde con el esfuerzo que te tomó.

De nuevo, si comparamos la situación actual de la plataforma con el pasado, este problema no era algo demasiado importante, sobre todo porque el Freelancing estaba recién nacido y la mayoría no esperábamos grandes pagos por el trabajo remoto.

Pero en la actualidad, las opiniones de los Freelancers sobre la plataforma son prácticamente unánimes en este sentido, no encontrarás buenas tarifas en este portal.

Ofertas de empleo en decadencia

En la actualidad, además, las ofertas de empleo en TrabajoFreelance han decrecido en número, mientras que la cantidad de Freelancers registrados se ha incrementado exponencialmente. El trabajo se ha ido devaluando poco a poco y se ha convertido en una verdadera pérdida de tiempo.

TrabajoFreelance definitivamente no es la panacea y desde hace mucho se ha quedado atrás frente a los gigantes como Workana o Malt en los que, de hecho, de vez en cuando, sí se pueden conseguir ofertas con un presupuesto aceptable en el área del desarrollo web y el diseño web.

TrabajoFreelance vs. Wexpertos

TrabajoFreelance vs. Wexpertos

La principal diferencia entre TrabajoFreelance y Wexpertos es que, mientras TrabajoFreelance está orientado en su mayoría a la búsqueda de trabajadores independientes, Freelance, para cubrir ciertas tareas o necesidades puntuales, Wexpertos es una plataforma dedicada a la búsqueda de profesionales Freelance, pero también empresas, para cubrir y desarrollar proyectos web completos.

Por otro lado, aunque la mayoría de los proyectos son relacionados con las páginas web y el marketing por Internet, TrabajoFreelance es una plataforma para buscar Freelancers para cualquier tarea de cualquier sector comercial.

En cambio, Wexpertos está centrado exclusivamente en el diseño y desarrollo de páginas web.

“Soy diseñador o desarrollador web, ¿debo elegir TrabajoFreelance o Wexpertos?” En el caso que seas un trabajador Freelance, o empresa, dedicado al diseño y desarrollo de páginas web, y estés valorando entre registrarte en TrabajoFreelance o Wexpertos, debes tener en cuenta 5 factores:

Comisión y coste del servicio

TrabajoFreelance no tiene una comisión del 8% de TrabajoFreelance, que no es del todo elevada comparada con el resto como en el caso de Workana o Sortlist, por ejemplo.

El problema es, como comenta en su sección de “Tarifas y Facturación”: “Deberá ser abonada incluso en aquellos casos en que la operación no se haya concretado por incumplimiento o responsabilidad del Usuario elegido para el proyecto o contratado para el servicio”.

Es decir, que tendrás que pagar la comisión a TrabajoFreelance siempre, ¡incluso si la el proyecto no se llega a completar o el cliente cancela la operación! ¡Inaceptable!

En cambio, en Wexpertos no existe comisión del servicio ni gastos variables pues, el mantenimiento de la plataforma tiene un coste fijo mensual de 75 euros al mes, sin comisiones ni otros gastos ocultos.

Para poder valorar si esa cuota mensual de Wexpertos es elevada o no, debemos hacer números y ver un ejemplo.

Imaginemos que eres un diseñador o desarrollador web Freelance que quieres tener un sueldo mensual alrededor de 2.000 euros. Por cierto un sueldo que, en España es realmente normalito para un profesional autónomo, teniendo en cuenta que el 21% se va en IVA, 280 euros al mes “se van” cada mes en la cuota de autónomos, a lo que deberías sumar gastos de gestoría, licencias de programas, amortización del ordenador y otros dispositivos, impuestos, etc.

Pero bueno, vale, pongamos que quieres cobrar 2.000 euros al mes. Para lograr este sueldo de 2.000 euros, necesitarías de media obtener unos 8 proyectos aprobados en TrabajoFreelance, que consisten en tareas y desarrollos puntuales con una media de 250 o 300 euros cada uno.

¿Cuánto gastarías en usar la plataforma de TrabajoFreelance para todo ello? Veamos:

- Cobro de 2.000 euros al mes para varios clientes x 8% de comisión de TrabajoFreelance = 160 euros / mes

Por lo tanto, para cobrar 2.000 euros mensuales, trabajando a través de TrabajoFreelance, estarías pagando aproximadamente 160 euros al mes a la plataforma Web.

¿Y en Wexpertos? Pues, tanto en un caso como en otro, pagarías una tarifa plana de 75 euros al mes, nada más y cobres lo que cobres.

Nivel de competencia

Si bien el dato anterior ya gira la balanza a favor de Wexpertos, también debemos valorar que, mientras en TrabajoFreelance existen millones de Freelancers registrados en búsqueda continua de ofertas y proyectos, en Wexpertos hay un límite de 10 empresas o Freelancers registrados.

Reduciendo tu competencia en Wexpertos a la mínima expresión, de “millones” a solo 9 competidores, las posibilidades de convencer a un posible cliente y ganar la oferta de trabajo son mucho más elevadas.

Calidad de los profesionales Freelance

Como te comenté anteriormente, TrabajoFreelance tiene un serio problema con la calidad de sus profesionales Freelance, pues los proyectos que se ofertan están realmente muy mal pagados, con lo cual cualquier buen y experimentado Freelance no trabaja con TrabajoFreelance  y recurre a otras plataformas Freelance mejor pagadas.

En Wexpertos se ha optado por lo contrario, a parte de solo enfocarse en proyectos bien pagados, hemos limitado totalmente el número de Freelancers/Empresas registradas, a tan solo 10 y solo las que superan un control de calidad muy exhaustivo por parte de los miembros expertos de la plataforma.

Tiempo requerido para lograr proyectos

A estas alturas, ya puedes imaginar que el tiempo requerido para lograr un trabajo o proyecto en Wexpertos es infinitamente menor al que se necesita en TrabajoFreelance, ¡especialmente si buscas un proyecto bien pagado!

El tiempo requerido para lograr proyectos en TrabajoFreelance, con la enorme cantidad de competidores Freelance, de diferentes partes del mundo (especialmente Venezuela) y con costes de vida muy inferiores al de España, es altísimo o casi imposible muchas veces.

En cambio, en Wexpertos, con un límite de 10 empresas / Freelance, el tiempo para lograr tus primeros clientes se reduce al mínimo pues solo tienes 9 competidores, en el caso que todos decidan contactar con ese cliente lo cual, ya te adelanto, nunca sucede eso.

Relación del coste de oportunidad

Al final, de lo que hablamos es del coste de oportunidad.

Si bien TrabajoFreelance es una plataforma que no te exige el compromiso del pago de una tarifa mensual, como sí hace Wexpertos (75 euros/mes), debemos valorar que, si queremos vivir de nuestro trabajo y tener un sueldo “normal” (entre 1.500 o 2.000 euros mensuales brutos) con nuestro trabajo como Freelancer, cuánto deberemos pagar a TrabajoFreelance (entre 160 euros mensuales) y cuánto a Wexpertos (75 euros mensuales).

Pero no estaríamos valorando bien el coste de oportunidad, si no introducimos el factor tiempo en la ecuación. Y aquí es donde Wexpertos tiene una ventaja enorme, limitando los Freelancers registrados a 10, frente a TrabajoFreelance que cuenta con millones de Freelancers registrados y con una competencia feroz.

Especialmente si resides en un país como España, donde el coste de vida es mucho mayor al que puede haber en Venezuela o Méjico. En ese caso, tienes una enorme desventaja competitiva como Freelancer, respecto a los profesionales Freelance de estos países con menor coste de vida, a la hora de intentar obtener proyectos en TrabajoFreelance.

TrabajoFreelance para diseñadores y desarrolladores web, ¿sí o no?

El Freelancing no es lo que era en el 2010, ni siquiera como era en 2015 o tan cercano como 2018. Incluso ahora buscar empleo de diseño y desarrollo web durante el Covid-19 ha hecho un cambio total. 

El mercado Freelance ha crecido mucho, y las plataformas han evolucionado y se han adaptado, dentro de las propias limitaciones de dichas plataformas.

Por mucho tiempo, TrabajoFreelance fue una opción realmente viable para conseguir trabajos online, sin embargo, los tiempos cambian y TrabajoFreelance se ha quedado muy atrás. Puedes intentar conseguir trabajo allí, pero no es seguro que lo logres y probablemente tengas que rebajar mucho el precio a la hora de hacer el presupuesto web (aparte de los ya de por si bajos precios).

Hace poco se creía que TrabajoFreelance había desaparecido, pero la página ha vuelto a reaparecer con un nuevo look, que no cambia el hecho de que ya no sea relevante para los Freelancers.

Si eres un desarrollador web o un diseñador web, o un Freelancer en cualquier otra rama, es probable que cuando busques trabajo en esta página encuentres una que otra oferta que valga la pena, pero como ya he dicho, en la actualidad la relevancia de TrabajoFreelance es realmente baja.

¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!

Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 66 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!

¡Empieza a trabajar!

Comparte este artículo:

Artículos relacionados:

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con el fin de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que esta acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Más información