¿Qué es Malt? ¿Vale la pena para diseñadores y desarrolladores web Freelance?
¿Pensando en buscar clientes y ofertas de trabajo Freelance o proyectos como diseñador o desarrollador web Freelancer en Malt? ¡Cuidado, lee esto antes!
¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!
Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 66 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!
Las plataformas en línea para buscar y encontrar profesionales Freelancers (autónomos) son una excelente opción para quienes requieren de servicios profesionales específicos, pero no quiere optar por una gran empresa o agencia que tiene unas tarifas y precios mayores a los de un profesional independiente.
Y es por ello que Malt es la alternativa, para muchos, a las ya desgastadas plataformas Freelance que existen en Internet, ya que en ella se ofrecen interesantes recursos, tanto para los diseñadores y desarrolladores web Freelance, como para los clientes finales.
Dicho esto, para un diseñador, desarrollador o programador web, tanto si es un trabajador Freelance como si es un estudio o agencia, ¿vale la pena anunciarse en Malt e intentar buscar y conseguir clientes y proyectos web?
¿Y para el potencial cliente? ¿Vale la pena dedicar tiempo en publicar ofertas y proyectos de páginas web para profesionales autónomos Freelance?
Voy a contestar a estas y otras muchas preguntas a continuación.
¿Qué es Malt?
Malt es una plataforma de origen francés que se dedica a la promoción del empleo remoto (Freelance), a conectar las empresas con profesionales Freelance, principalmente en Francia y España, aunque puedes entrar también desde Latinoamérica.
Malt pretende ser una especie de “Airbnb para trabajadores autónomos y Freelancers”, como ellos mismos se definen continuamente.
La idea principal de la plataforma web, es que los trabajadores autónomos (Freelance) se inscriban y esperen que las empresas les contacten, libremente y sin coste.
Otro punto fuerte de Malt es que ellos se encargan de la burocracia, mediante un proceso que se realiza de forma automatizada, y de que el Freelance cobre puntualmente tras finalizar su trabajo de diseñador web.
¿Cómo funciona Malt?
El método con el que trabaja Malt es completamente distinto al de otras páginas de trabajo Freelance, como, por ejemplo, Upwork o Twago; en las que las empresas publican proyectos y es el trabajador Freelance quien debe enviar su propuesta y hacerla destacar, entre las otras, para obtener el trabajo.
En Malt, funciona al revés: como trabajador autónomo Freelance, deberás crear un perfil profesional, el cual será enviado a los posibles clientes (empresas), para que vean los perfiles de los candidatos ideales para su proyecto y hagan ellos las propuestas a los Freelancers.
Malt funciona al revés: son los clientes quienes deben enviar sus propuestas a los trabajadores Freelance.
Lo que se busca con esto este modelo, es que los Freelancers obtengan mejores precios por su trabajo y que los clientes gasten menos tiempo, evaluando propuestas, para encontrar al “Freelancer ideal” para realizar las tareas de su empresa.
Ventajas de Malt
Como otras plataformas Freelance, Malt tiene una serie de ventajas frente a otras plataformas web de la competencia, como Sortlist:
Costes del servicio Malt asumidos por el cliente
Si has trabajado en anteriores ocasiones con otras plataformas de trabajo Freelance, te habrás dado cuenta de que los precios ofrecidos por parte de los clientes son demasiado bajos, lo que hace dudar de la calidad del resultado final que se va a lograr.
En lo referente a los precios, Malt también lleva la delantera en muchos aspectos, tanto en los precios de los trabajos Freelance que se ofrecen, como los costes por utilizar la plataforma.
En todos los planes ofrece los servicios necesarios para asegurar el desarrollo del trabajo y los pagos, así como ofrecer el mejor match making posible para ambas partes:
- Plan Standard gratuito. En este plan se ofrece acceso a todos los perfiles de trabajadores Freelance de Malt, el manejo de facturas y pedir presupuesto para tu página Web, seguros AXA de responsabilidad civil, además de pagos asegurados y un excelente soporte online. Todos estos servicios están presentes en los demás plantes, pero se ofrecen desde el primer momento como garantía a ambos perfiles.
- Plan Advanced. Tiene un coste basado en una comisión del 5%, sobre los gastos (pagos) que hagas en los servicios de Freelance, y te permite acceder a los perfiles más Top de manera anticipada. Además, te da la opción de búsqueda de sustituto de Freelance en menos de 24 horas y herramientas de recomendación automáticas. Además te ofrece otras opciones de seguridad, permite multicuentas y el reporte de informes.
- Plan Corporate. Este plan tiene un coste basado en una comisión del 7% sobre los gastos (pagos) que hagas en los servicios de Freelance, y te da a contratos automatizados, facilidades de pago, extractos de factura única y un servicio conocido como Costumer Success Manager.
Contrato directo sin intermediarios
La principal y más grande ventaja que ofrece Malt, frente a sus competidores, es que la plataforma provee todo un conjunto de herramientas para encontrar trabajos Freelance y autónomos, ofreciendo planes de pago asegurado, así como una vía directa de comunicación, pero no interfiere de ningún modo en el contrato.
Es decir, puedes crear tus propios contratos sin intermediarios, lo que ahorra costes y mejora la relación entre el Freelance y el cliente, así como menos intrusión en las conversaciones, lo que elimina la necesidad de algunos de intentar contactarse por fuera de la plataforma.
Contratos online dentro de la plataforma
El contrato con el profesional Freelancer se realiza de manera remota y online por medio de un servicio en la propia plataforma.
De esta manera, también se elimina la necesidad de escanear documentos extensos para lo firme el profesional autónomo independiente.
Seguros AXA de Responsabilidad Civil
Los seguros AXA de responsabilidad civil profesional están disponibles desde el plan gratuito de Malt, y es algo que destaca mucho, ya que se trata de pólizas que cubren los daños causados, tanto al cliente como al Freelancer, por el trabajo realizado, bien sea hacia la propia empresa o hacia terceras personas.
El seguro entra en vigor una vez que se realiza la firma del contrato online de Malt para cualquier trabajo.
Podrá cubrir los daños y perjuicios realizados a la empresa por la actividad del Freelancer y viceversa, por lo que la seguridad de Malt frente a otras opciones similares está mucho mejor desarrollado.
Inconvenientes de Malt
A pesar de ser una excelente opción frente a las tradicionales plataformas Freelance, Malt sigue teniendo algunos inconvenientes que no pasan de largo.
Muchos de los usuarios que hemos probado la plataforma nos hemos dado cuenta de que, a pesar de que Malt intenta corregir los errores que comete su competencia, en algunos casos no lo logran.
Comisión entre el 5% y 10%
El problema de que las plataformas de Freelance tengan su propia plataforma de pagos es que siempre te intentarán obligar a usarla y estas suelen cobrar comisiones demasiado altas, ¡incluso el 30% en algunos casos!
Desgraciadamente, Malt no es la excepción y tiene una comisión entre el 5 y el 10% (sin IVA) dependiendo de la duración de la relación del Freelance con su cliente: el 10% durante los 3 primeros meses y el 5% a partir de entonces.
A esta comisión sobre el Freelance, debemos tener en cuenta la comisión adicional que Malt aplica al cliente, que puede llegar a ser de hasta el 7%.
A pesar de que se mejora las comisiones respecto a su competencia, como Upwork o Workana, siempre está la sensación de que el Freelancer no recibe lo que merece por su trabajo por culpa de este tipo de comisiones.
Por lo tanto, estamos hablando de que puede haber una comisión total de hasta el 17%, entre lo que está dispuesto a pagar el cliente y lo que tu como Freelance acabas cobrando.
Alta competencia y ofertas bajas
Este es más un problema general de las plataformas Freelance, como TrabajoFreelance y Wokpress, que, aunque Malt puede ayudarte a superar, sigue habiendo demasiadas personas compitiendo por los mismos trabajos y los clientes suelen quedarse con la oferta más barata.
Si buscas un Freelancer experto, probablemente no tengas problemas en gastar más por un trabajo bien hecho, pero muchos se han quejado, en foros como Domestika, sobre este tipo de inconvenientes, en los que un cliente elige el trabajo más barato por encima del mejor.
No se garantiza “encontrar un buen trabajo”
Debido a que no puedes interactuar directamente con las peticiones de posibles clientes, no te queda otra que esperar a que te contacten, si hay suerte y se sienten atraído por tu perfil.
Esto no significa que sea una mala opción, de hecho, hoy en día continúa siendo una excelente opción para Freelancers y clientes potenciales. A pesar de la alta competencia, en comparación, esta sigue siendo muy baja, por lo que vale la pena espera a que te contacten los clientes.
Tu mejor arma es un buen perfil que destaque tus habilidades y explique cómo puedes contribuir a la empresa o proyecto de tu cliente. Es decir, céntrate en mostrar trabajos previos, detallar habilidades y herramientas que sabes usar mejor, de esta manera será mucho más probable que alguien se interese en tus servicios.
Falta de personalización en las propuestas
Los clientes pueden ver varios Freelancers sin tener que recibir una inundación de propuestas vacías, lo que es una clara ventaja, pero no podrás saber la propuesta de los Freelancers para trabajar contigo hasta que no lo contactes.
Esto, sin embargo, depende del punto de vista de cada quien, pues contactar directamente con el Freelancer puede ayudarte a entablar una relación mucho más sana con él antes de enviarles trabajo, revisar propuestas puede ayudarte a encontrar la que mejor se adapte a tu proyecto.
Comparativa: Malt versus Wexpertos
“Trabajo como desarrollador web o diseñador web, ¿debo elegir Malt o Wexpertos?” En el caso que seas un trabajador Freelance o agencia, dedicado al diseño y desarrollo de páginas web, y estés valorando entre registrarte en Malt o Wexpertos, debes tener en cuenta 5 factores:
Precio y costes para el Freelancer
Como te expliqué antes, cuando te contraten como profesional Freelance desde Malt tendrás que pagar una comisión del 10% a la plataforma, que puede bajar con el tiempo hasta el 5%.
Una comisión del 10% de Malt, aunque es inferior a otras plataformas Freelance, es igualmente elevada y muchos profesionales Freelance la consideran abusiva. Aunque es cierto que a cambio no debes pagar ninguna cuota periódica por utilizar la plataforma.
En cambio, en Wexpertos no existe comisión del servicio ni gastos variables pues, el mantenimiento de la plataforma tiene un coste fijo mensual de 75 euros al mes, sin comisiones ni otros gastos ocultos.
Para poder valorar si esa cuota mensual de Wexpertos es elevada o no, o si es mejor pagar la comisión de Malt en lugar de la cuota de Wexpertos, deberíamos hacer números y ver un ejemplo. Veamos.
Imaginemos que eres un trabajador Freelance que quieres tener un sueldo mensual alrededor de 1.500 euros.
En Malt, para lograr este sueldo, desarrollarás varios proyectos para varios clientes, con lo que acabarás pagando casi siempre una comisión del 10%. Por lo tanto, pagarás una comisión de 150 euros/mes.
¿Y en Wexpertos? Pues pagarías una tarifa plana de 75 euros al mes, nada más y cobres lo que cobres.
Calidad de los profesionales Freelance
Tanto Malt como Wexpertos priman y protegen la calidad de sus profesionales anunciados en su plataforma web, aunque el sistema para lograr es completamente diferente entre estas.
Malt permite que cualquier Freelance se registre, pero luego su sistema le da más o menos visibilidad según su perfil, calidad, y coincidencia de sus habilidades con las que buscan los posibles clientes.
Wexpertos en cambio limita los profesionales (diseñadores y desarrolladores web) suscritos a su plataforma en un total de 10, y solo superando un exigente control de calidad interno en el momento de que se solicita la suscripción.
Dos métodos de control con el mismo resultado: como cliente solo encontrarás profesionales de calidad en la plataforma web, en ambos casos.
Nivel de competencia entre Freelancers
Mientras en Malt existen más de 100.000 Freelancers inscritos en búsqueda continua de ofertas y proyectos, en Wexpertos hay un límite de 10 empresas o Freelancers registrados.
Reduciendo tu competencia en Wexpertos a la mínima expresión, a solo un máximo de 9 competidores, las posibilidades de convencer a un posible cliente y ganar la oferta de trabajo son mucho más elevadas, tanto en a día de hoy como en el futuro. Incluso es posible encontrar empleo de diseño y desarrollo web durante el Covid-19.
Este hecho te garantiza continuidad en la entrada de proyectos, lo que te asegura lograr un sueldo estable mes a mes.
Gestión y comunicación fuera de la plataforma
Malt es una enorme plataforma web “todo en uno” que ofrece una serie de herramientas para buscar, contratar, gestionar y pagar a los profesionales autónomos Freelance con los que trabajes.
Eso suena genial pero, lo que es una ventaja de Malt, muchas veces también es un inconveniente para muchos clientes que prefieren realizar algunas o todas esas gestiones desde otros sistemas, vías de comunicación o personalmente.
Por lo tanto, Malt no está tan enfocado al cliente final “no técnico”, sino más bien a clientes más técnicos, empresas tecnológicas y agencias intermedias.
En cambio Wexpertos está ideado para que publiques tu oferta de trabajo o proyecto de página web, generar contactos de posibles desarrolladores Freelance, contactar con ellos directamente y gestionarlos por tu cuenta, mediante el método y procedimiento que desees.
Conclusión
Malt es una excelente opción tanto para Freelancers como para clientes, ya que invierte la clásica formula en la que el cliente publica un proyecto y cientos de Freelancers inundan la publicación con propuestas.
Además, a medida que se avance en la plataforma se pueden lograr mejores resultados y, probablemente, sea más fácil que un Freelance pueda empezar hoy en día allí, en lugar de otras plataforma Freelance ya saturadas.
Esto, claro está, no quiere decir que sea perfecta, las comisiones siguen siendo altas y la competencia irá creciendo a medida que sea más popular, por lo que, si estás pensando en empezar como Freelancer, Malt es una buena opción.
Por otro lado, si ya tienes una buena reputación en Upwork, por ejemplo, para ti no será una opción viable empezar de cero en otra plataforma.
Si eres cliente o buscas un Freelancer, tanto en Malt como en Wexpertos podrás encontrar precios mucho más razonables y será mucho más fácil encontrar profesionales de alto nivel, ya que no deberás leer miles de propuestas y revisar cientos de perfiles para encontrar al Freelancer ideal.
¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!
Por 5,50 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 66 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!