¿Cómo hacer un buen contrato para el diseño y desarrollo de una página web?

El contrato de diseño y desarrollo de páginas web van a convertirse en una parte muy importante de tu negocio como diseñador Web, sobre todo en la medida en que tus proyectos de diseño de páginas web se hagan más grandes y complejos.

¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!

Por 3 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 53 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!

¡Empieza a trabajar!

Los contratos de diseño web, cada vez más populares con el auge del empleo y trabajo Freelance, son importantes puesto que determinan formalmente el precio, los derechos de autor y otros detalles relevantes y en este artículo te enseñaremos en detalle la mejor forma de elaborarlo.

Para ser un buen estudio, agencia o diseñador de páginas Web, es necesario entender lo que necesita el cliente con su futura página Web y, al mismo momento, tener la capacidad de conocer en detalle cómo debería ser estéticamente la página Web para que resulte atractiva y fácil de utilizar para el usuario final.

El diseño y desarrollo de páginas Web, un oficio relativamente nuevo que surge con la aparición de Internet y una profesión en aumento a medida que el comercio electrónico es más común para las empresas. ¿Es tu caso? Entonces quizás te interesa pedir o hacer un presupuesto de página web desde Wexpertos.

Por todo ello, trabajar en la creación de una nueva página Web requiere trabajar dentro de unos parámetros, que proteja tanto al profesional Web como a su cliente, tanto durante como posterior a la realización del proyecto Web.

¿Cómo hacer un buen contrato para el diseño Web? ¡Cúbrete!

¿Qué es un contrato de diseño web?

Un contrato de desarrollo web es un acuerdo donde, un diseñador de páginas web, tras postularse en una oferta de proyecto Web Freelance, u otra modalidad, acepta desarrollar uno o más sitios web, o aplicaciones web, para una empresa o negocio (cliente).

Este contrato de diseño web es un acuerdo legal vinculante que incluye el precio del diseñador Web Freelance, alcance del trabajo de diseño y desarrollo web, cronograma de entregables, calendario de pagos, condiciones, requisitos, derechos de propiedad intelectual y otros términos legales.

Por todo ello, el cliente y el diseñador web deben revisar, aceptar y firmar el documento, para que sea vinculante, y así poder iniciar el desarrollo de la página web.

Un contrato web es una relación comercial y personal

Un contrato de diseño web ayuda a definir una relación comercial entre el diseñador de páginas web y su cliente y, esta relación, se define por cosas tales como el alcance del proyecto, presupuestos, plazos, condiciones y requisitos, es decir, los términos sujetos dentro de un contrato.

Pero, por encima de todo ello, un proyecto Web de éxito requiere de la comprensión y empatía, por parte del diseñador web, hacia las necesidades y circunstancias de su cliente y planificar un plan de desarrollo que cubra todas y cada una de estas necesidades, que es mucho más que cualquier término y condición que se pueda describir en un contrato web.

No hay nada que pueda suplantar o forzar una buena relación personal con tu cliente pero un contrato de mutuo beneficio evita ciertos problemas, al proporcionarle a ambas partes las garantías necesarias y las expectativas bien definidas. Y por todo ello, el respeto mutuo es elemental en una buena relación personal, una relación comercial y un buen contrato.

¿Por qué es necesario un contrato de desarrollo web?

La importancia de un contrato legal para la realización de una página web es asegurarse de que ambas partes cumplan con sus responsabilidades y compromisos; es una forma de especificar el trabajo del desarrollador web a realizar y definir las expectativas de ambas partes.

Los contratos requieren negociación, cuando ambas partes tienen algo importante que ofrecer; puede ser el inicio de una relación ganar –ganar. Por ello, a la hora de proponer un contrato de diseño web tu mejor herramienta en la negociación es saber qué es lo esencial para tu cliente y en qué se puede comprometer. 

Los contratos son necesarios para la descripción del alcance del trabajo y los objetivos específicos del proyecto, de mutua conveniencia y garantías que debe contener y especificar:

  • Expectativas sobre las revisiones
  • ¿Quién es el dueño del trabajo?
  • Cronograma de pagos
  • Descripción exacta de lo que se está entregando
  • Términos de confidencialidad
  • Cláusula de cancelación
  • Resolución de conflictos
  • Trabajo de post-diseño y garantías
  • Limitación de responsabilidad
  • Relación de las partes
  • Solicitud / contratación de empleados
  • Validez
  • Firmas

¿Cómo escribir un contrato de diseño web?

La organización de un buen proyecto web involucra a ambas partes, diseñador y cliente, para administrar todos los datos de la manera adecuada.

El cliente tendrá altas expectativas, sincronizar y estar en sintonía con estas debe ser tu principal objetivo como experto en el desarrollo web.

Muchos diseñadores  no saben con precisión lo que implica un contrato de diseño web y, aunque es cierto que no todos los contratos de desarrollo de sitios web son iguales, la mayoría de los elementos que contienen son similares.

Un  contrato de diseño web debe incluir los siguientes términos y condiciones:

Calendario de trabajo y de entregas

Los plazos del proyecto web son importantes puesto que permiten determinar las fases y límites del proyecto.

Generalmente,  los plazos son tiempos estimados, pues pueden surgir imprevistos. Es conveniente dejar un espacio de tiempo para adaptarse a  cambios inesperados.

Para cada fase, describe qué es lo que el cliente debe hacer, qué puede esperar de ti y, cuando requieras de información para una fecha determinada, déjalo por escrito en este contrato.

Las entregas, que se consignarán al cliente hasta el final del proyecto, consisten en medios digitales, que serán entregados al cliente, por parte del desarrollador de la web. Asegúrate de que quede claro que las entregas se efectuarán a medida que se vayan completando todos los pagos pendientes y acordes a cada una de estas.

Expectativas sobre las revisiones

Las revisiones durante el desarrollo de páginas web ocurren con cierta frecuencia y son momentos algo delicados, razón por la cual deben establecerse pautas al respecto.

Número de revisiones

A fin de proteger al diseñador web de realizar interminables cambios o correcciones, debido a errores en la entrega del material por parte del cliente, un contrato de página web deberá limitar el número de cambios y arreglos y el tiempo respectivo para ello.

Esto también es importante para el cliente, pues le obliga a ser más cuidadoso en la entrega del material inicial y a hacer las revisiones con más cuidado y detalle.

Definir objetivos y finalización

Muchos contratos de diseño web establecen un pago final  cuando se llega a un acuerdo mutuo de finalización. Es importante tener una idea de lo que se espera y es sumamente importante definir los objetivos del proyecto.

Calendario de pagos

Específica si el pago será por hora o por proyecto, también debes especificar el coste total.

¿Ya sabes cuánto deberías cobrar por diseñar y crear una página web? En el caso que cobres por hora indica el número de horas previstas para el desarrollo  del proyecto web para que el cliente tenga la tranquilidad de que el coste de su página web no se va disparar.

Del mismo modo, al facturar por el proyecto, indica el coste total y las horas que se han requerido. Por cierto, recuerda que en otro post comentamos cuánto vale y qué precio tiene una página web.

A pesar de que existen diferentes formas de pago por el diseño de una página web, muchos proyectos web requieren de un depósito, previo al inicio de este desarrollo, así como diferentes pagos durante el desarrollo. Es por ello que el contrato web debe indicar lo que se debe pagar y en qué momento o fase del diseño y desarrollo de la página web.

Es un compromiso por ambas partes que previene que el diseñador web se retire a medio desarrollo y que el cliente detenga el proyecto negándose a pagar.

¿Quién es el dueño del trabajo?

Es una práctica normal que el cliente pase a tener el derecho de autor y de explotación al realizarse el último pago al diseñador, programador y desarrollador web. Sin embargo, si deseas conservar la propiedad de la codificación de la web, sería buena idea solicitar al cliente que muestre un aviso de copyright en la parte inferior del sitio web indicando esto.

Por todo ello, debe especificarse claramente, en el contrato de diseño web, quien poseerá los derechos de autor sobre el contenido, gráficos, trabajo del programador web y código de programación, elementos multimedia y cualquier otro elemento relevante al diseño. Generalmente, cuando los entregables son entregados por el diseñador, los derechos de autor pasan a ser del cliente.

Especifica exactamente lo que estás entregando

Se debe describir con suficiente claridad  lo que está haciendo y entregando,  y describir en detalle si son revisiones o productos nuevos lo que se está enviando.

Es igualmente importante,  hacer un desglose en detalle de los servicios que se prestarán. Estos suelen  incluir diseño gráfico de la web, programación, optimización de motores de búsqueda, entre otras cosas.

Especialmente en este punto,  asegúrate de ser muy específico y así evitar confusiones.

Términos de confidencialidad

Es importante establecer que cualquier conversación y detalles del proyecto web deberán ser  confidenciales. Esto le dará mayor tranquilidad y seguridad a tu cliente.

En esta cláusula de confidencialidad, ambas partes, diseñador y cliente, acuerdan que no divulgarán ninguna información, ni entregarán a terceros el material relacionado con el desarrollo de este proyecto.

Muchos clientes exigirán acuerdos de confidencialidad, puesto que no desean que su producto o software sea conocido por otros sin su autorización. Esta es una condición normal y entendible.

Cláusula de cancelación

El contrato de diseño web es vinculante, por lo que una cláusula de cancelación debe describir los procedimientos de  suspensión del mismo por razones de acuerdo mutuo o de una de las partes.

Igualmente,  es importante indicar que si el cliente desea cancelar el proyecto, está legalmente vinculado a algunos requisitos específicos que pueden incluir pagos o indemnizaciones hacia el desarrollador de la web.

¿Cómo hacer un buen contrato para el diseño y desarrollo de una página web?

Resolución de conflictos

Los conflictos son parte de la vida cotidiana, por lo cual la posibilidad de que ocurran debe estar indicada en una contratación para diseño web, y debe definir como se manejará cualquier disputa o desacuerdo.

Puede ser de mucha utilidad que la cláusula contemple que  se hará un esfuerzo por resolver la disputa entre ambas partes  trabajando conjuntamente para  encontrar una solución amistosa.

Igualmente, deberá contener  y especificar que  si el diseñador y su cliente no pudieran llegar a  una solución acordada, la siguiente instancia sería el  arbitraje. Esta suele ser  menos hostil y más fácil de resolver que un litigio en los juzgados.

Trabajo de post-desarrollo y garantías

La cláusula de post-diseño establecerá las condiciones de la relación con el cliente después de entregar totalmente el trabajo. Generalmente, se establece un periodo de prueba, después del cual pueden ser necesarios algunos reajustes finales para la completa satisfacción del cliente.

Igualmente, se deben describir los términos y  condiciones de un periodo de garantía por el trabajo del diseñador web. En este lapso de tiempo, el desarrollador es responsable del buen funcionamiento de la página web por un periodo de tiempo determinado.

El contrato de diseño web también debe contemplar la posibilidad de establecer tarifas por horas adicionales  por ajustes y cambios no contemplados en el presupuesto original entregado y aprobado por el cliente.

Limitación de responsabilidad

En esta cláusula del contrato web, el diseñador web debe  especificar que no es responsable por ninguna pérdida de dinero o de otra índole generada por el uso o explotación del sitio web diseñado.

Esta cláusula previene futuros problemas relacionados por consecuencias ajenas al desarrollador de la página web y es especialmente importante cuando hablamos de un trabajo en diseño y desarrollo WordPress.

Relación de las partes

Aquí se debe indicar que el diseñador de la web está siendo contratado como profesional independiente y, por lo tanto, este será el responsable de pagar los impuestos generados por dicha actividad.

Al igual que cualquier contrato, el acuerdo de diseño web define la relación comercial y legal entre el desarrollador web y el cliente, así como también la relación personal con respecto a las prácticas comerciales, la comunicación y las interacciones entre ambas partes.

Desde el punto de vista legal, este contrato web es un acuerdo vinculante, en el que se establece el compromiso del diseñador de entregar oportunamente los requerimientos del cliente, y este a su vez con el pago por el trabajo realizado por el diseñador. Si cualquiera de las partes no cumpliera con sus compromisos, el contrato se convierte en la base para una posible acción legal.

 Solicitud y contratación de empleados

Se puede presentar la circunstancia en la cual el cliente pueda requerir personal del equipo del diseñador para trabajar para él durante o después de completado el diseño, es decir, que ofrezca empleo en diseño de páginas web a los empleados del equipo del diseñador. Esto podría tener negativos efectos para el desarrollador web y su equipo, en el caso de tenerlo.

Es por ello que este aspecto  debe ser explicado en detalle al cliente y contemplado en el contrato de la página web.

Validez

El contrato de diseño web no es transferible, lo que significa que, sin el  permiso del cliente, el diseñador de la web no podrá transferirlo (el desarrollo de la página web) a terceras personas o empresas.

Firmas

Para que el contrato de diseño web tenga validez y sea vinculante desde el punto de vista legal,  debe estar firmado por el diseñador web y el cliente. A tal fin, se agregará en el acuerdo, en su parte final, un espacio para el nombre, apellido y firma de ambas partes.

Haz un contrato para el diseño de la página Web, ¡y ahórrate disgustos!

A la hora de buscar y conseguir clientes y proyectos de diseño web, la existencia de un contrato de diseño de página web es muy importante. Es de gran ayuda para la protección de ambas partes, diseñador web y cliente, en caso en que las cosas no marchen bien, y servirá de referencia legal en caso de conflictos o disputas.

Es por esto que tus posibles clientes tendrán tu capacidad de preparar un contrato a la hora de elegir al diseñador web de su proyecto en internet. 

¡Contacta con los clientes y envíales tu presupuesto Web!

Por 3 euros al día, hoy ya puedes enviar tus presupuestos para fantásticos proyectos Web a 53 empresas realmente interesadas en tus servicios, ¡Antes de que lo haga tu competencia! ¡Aprovecha esta oferta y empieza a trabajar en tu pasión!

¡Empieza a trabajar!

Esperamos que este artículo te haya servido para valorar la importancia de la firma de un contrato web, y la mejor forma de redactarlo, especialmente si estás empezando estás informándote cómo crear una empresa de diseño web. Comparte esta página con tus amigos y en las redes sociales, y no dudes en contáctanos para responder cualquier pregunta o aclarar alguna duda al respecto.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados:

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con el fin de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que esta acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Más información